AVISO LEGAL

AVISO LEGAL

1. “Carlos Martínez M_La Buena Salud al alcance de Todos” NO es una entidad de salud; NO hacemos diagnósticos de las condiciones médicas ni prescribimos o administramos medicamentos.

2. La información sobre nutrición presentada en esta página Web, está basada en la investigación y la consulta de sitios web especializados, de los cuales describimos la fuente en cada una de las publicaciones, y la ofrecemos sólo con fines educativos e informativos.

3. Es importante siempre consultar al Médico para evitar posibles riesgos cuando se realizan cambios en la dieta y estilo de vida y, por lo tanto, ya que cada persona elige hacer este tipo de cambios, este sitio Web de “Carlos Martínez M_La Buena Salud al alcance de Todos” no se hace responsable de los efectos adversos o las consecuencias que puedan derivarse de su decisión personal.

lunes, 7 de julio de 2014

DEDITOS DE PESCADO CON AMARANTO



¿Ya pensando qué les podrás de lunch en la semana a tus pequeños?
¡Te recomendamos unos deliciosos "Deditos de pescado con amaranto"!

Ingredientes:
200 g de filetes de pescado cortados en barritas (robalo o huachinango)
2 cucharadas de harina
1 huevo ligeramente batido
3 cucharadas de galletas saladas y molidas
1/2 taza de amaranto
Aceite vegetal para freír
Sal

Preparación:
1. Ponle sal al pescado y enharínalo.

2. Cúbrelo con el huevo. Combina las galletas y el amaranto, pasa el pescado por esta mezcla.

3. Fríelo hasta que esté dorado. Sírvelo con tu aderezo favorito.


Buen Provecho!!!
“Gracia y Paz”
Carlos Martínez M_La Buena Salud al alcance de todos
Fuente: Cocina Fácil

Síguenos en:

BENEFICIOS DEL AGUA


Síguenos en:

GERMINADOS, EL ALIMENTO VIVO



Síguenos en:

domingo, 6 de julio de 2014

CÓMO EMBOTELLAR TUS PROPIOS TOMATES



Cómo embotellar tus propios tomates

Guárdalos y tenlos a mano cuando los necesites

Preparación:

1- Comenzamos hirviendo una olla grande de agua. Meter los tomates en agua hirviendo durante un minuto o dos. Cuanto más maduros son menos tiempo necesitan (No estamos tratando de cocinarlos sino que sea más fácil pelarlos).

2- Después de haber estado en el agua hirviendo, transferirlos al agua fría, y si es posible enfriarla con hielo. Tome un cuchillo y corte el núcleo del tomate. Luego pelar el tomate. La piel sólo debe deslizarse de la pulpa.

3- Llenar los frascos que hemos seleccionado con los tomates cortados en cuatro, completando el frasco hasta el cuello. Puedes utilizar frascos de boca ancha, si los tienes, sino cualquier frasco.

4- Una vez que tengas todos sus tarros llenos de tomates, añade agua hasta el cuello del mismo y agrega también una cucharadita de sal y una de azúcar. Limpia la boca del frasco y ponle la tapa y anillo.

5- Coloca los frascos llenos y cerrados en una olla gigante de agua hirviendo. El agua debe estar sobre la parte superior de los frascos. Hervir durante 45 minutos. Una vez que haya hervido, dejarlos que se asienten durante 24 horas.

6- Comprueba y asegúrate de que las tapas han cerrado bien. Así sabrás que están sellados. Y a disfrutar de tus tomates todo el año! Guardar los frascos de tomates a temperatura ambiente, lejos de la luz directa.


“Gracia y Paz”
Carlos Martínez M_La Buena Salud al alcance de todos
Fuente: The creative mom


Síguenos en:


jueves, 3 de julio de 2014

UNA FRUTA MILAGROSA, ¡COME PLÁTANOS! “Un plátano al día, mantiene lejos al Médico”



UNA FRUTA MILAGROSA, ¡COME PLÁTANOS!
“Un plátano al día, mantiene lejos al Médico”

Propiedades del Plátano:
Primero: Nunca pongas los plátanos en el refrigerador. Esto es interesante. Después de leer esto, tú nunca mirarás un plátano de la misma manera otra vez.

Los plátanos contienen tres azúcares naturales – sacarosa, fructosa y glucosa combinada con fibra. Un plátano da un impulso instantáneo, sostenido y sustancial de energía.

Cuidado con el almacenamiento, porque los plátanos pierde el 87% de sus propiedades al estar en contacto con el frio del refrigerador.

La investigación ha probado que apenas dos plátanos proveen suficiente energía para realizar un trabajo extenuante de 90 minutos de entrenamiento. Con razón el plátano es la fruta número uno con los atletas más importantes del mundo.

Pero la energía no es la única manera que un plátano puede ayudarnos a mantenernos en forma. También puede ayudar a superar o prevenir un número sustancial de enfermedades y malestares, por lo que es una necesidad para agregar a nuestra dieta diaria.

DEPRESIÓN:
Según una encuesta reciente llevada a cabo por MIND entre personas que sufren depresión, muchos se sentían mucho mejor después de comer un plátano. Esto es porque los plátanos contienen triptófano, un tipo de proteína que el cuerpo convierte en serotonina, conocida por sus efectos relajantes que mejoran su estado de ánimo y lo hacen sentir más feliz.

PMS:
Olvídese de las píldoras – coma un plátano. La vitamina B6 que contiene regula los niveles de glucosa en la sangre, lo cual puede afectar su estado de ánimo.

ANEMIA:
Alto contenido de hierro de los plátanos estimula la producción de hemoglobina en la sangre y ayuda en casos de anemia.

PRESIÓN ARTERIAL:
Esta fruta tropical única, contiene grandes cantidades de potasio y no así sal, haciéndola perfecta para combatir la presión arterial Tanto es así, los EE.UU. Food and Drug Administration acaba de permitir que la industria bananera haga los reclamos correspondientes sobre la capacidad de la fruta para reducir el riesgo de la presión arterial y el accidente cerebro vascular.

PODER MENTAL:
200 estudiantes de Twickenham (Middlesex) escuela (Inglaterra) fueron ayudados durante sus exámenes este año comiendo plátanos en el desayuno, media mañana y almuerzo en una prueba para aumentar su capacidad cerebral. La investigación ha demostrado que el potasio contenido en la fruta puede ayudar al aprendizaje, dándoles mayor capacidad de alerta.

ESTREÑIMIENTO:
Alto contenido en fibra, como bananas en la dieta puede ayudar a restaurar la acción normal de los intestinos, ayudando a superar el problema sin recurrir a laxantes.

Resacas:
Una de las maneras más rápidas de curar una resaca es hacer un licuado (batido) de plátano, endulzado con miel. La banana calma el estómago y, con la ayuda de la miel, reconstituye los niveles de azúcar en la sangre, mientras que la leche calma y rehidrata tu sistema.

ACIDEZ:
Los plátanos tienen un efecto antiácido natural en el cuerpo, así que si tú sufres de acidez, come un plátano para obtener alivio calmante.

Enfermedad de la mañana:
Picar entre comidas ayuda a mantener los niveles de azúcar en la sangre y evitar las náuseas matutinas.

Picaduras de mosquitos:
Antes de recurrir a la crema contra picaduras de mosquito, prueba frotando el área afectada con la parte interior de una cáscara de plátano. Para muchas personas es sorprendentemente exitoso en reducir la hinchazón y la irritación.

NERVIOS:
Los plátanos son ricos en vitaminas del complejo B que ayuda a calmar el sistema nervioso.

¿Sobrepeso en el trabajo?
Estudios del Instituto de Psicología en Austria encontraron que la presión en el trabajo conduce a hartarse de comida de consuelo como el chocolate y patatas fritas. Mirando a 5.000 pacientes de hospitales, los investigadores encontraron los obesos más eran más propensos a estar en puestos de trabajo de alta presión. El informe concluye que, para evitar el pánico inducidos por los antojos de alimentos, necesitamos controlar nuestros niveles de azúcar en la sangre tomando tentempiés de alto contenido de carbohidratos cada dos horas para mantener niveles constantes.

Úlceras:
El plátano es usado como alimento dietético contra desórdenes intestinales por su blanda y suave textura. Es la única fruta cruda que se puede comer sin angustia en casos crónicos. También neutraliza el exceso de acidez y reduce la irritación al cubrir la mucosa del estómago.

Control de Temperatura:
Muchas otras culturas ven al plátano como un “enfriamiento” fruta que puede bajar la temperatura física y emocional de las mujeres embarazadas. En Tailandia, por ejemplo, las mujeres embarazadas comen plátanos para asegurarse que sus bebés nazcan con una temperatura fresca.

Por lo tanto, el plátano es un remedio natural para muchos males. Cuando lo comparas con una manzana, tiene cuatro veces la proteína, el doble de carbohidratos, tres veces más fósforo, cinco veces la vitamina A y hierro, y el doble de otras vitaminas y minerales. También es rico en potasio y es uno de los alimentos de mejor valor en torno. Así que tal vez es hora de empezar a comer plátanos todos los días.

Recuerda… SIEMPRE CONSULTA A TU MEDICO, para que mantengas tu cuerpo sano.

“Y dijo Dios: He aquí que os he dado toda planta que da semilla, que está sobre toda la tierra, y todo árbol en que hay fruto y que da semilla; os serán para comer” (Génesis 1:29).

“He aquí Yo les traeré sanidad y medicina; y los curaré y les revelaré abundancia de paz y de verdad” (Jeremías 33:6).

“Gracia y Paz”
Carlos Martínez M_La Buena Salud al alcance de todos

Nais Vigo Magazine

martes, 1 de julio de 2014

DIABETES


Quieres bajar tu glucosa, toma en ayunas la Infusion de perejil, apio, menta te limpia la sangre y te hace sentir mas liviano.

EL HUEVO: LAS CUALIDADES NUTRITIVAS DE UN EXCELENTE ALIMENTO PROTEICO.



El huevo: Las cualidades nutritivas de un excelente alimento proteico.

El huevo es un alimento muy práctico y altamente nutritivo que debe formar parte de la dieta habitual, excepto que bajo alguna condición de salud o prescripción médica deba o haya sido excluido.

Los huevos resultan fáciles de preparar, combinar y consumir ya sea como parte principal o como ingrediente de todo tipo de platos como desayunos, ensaladas, pastas y postres.

Los huevos que habitualmente consumimos son de gallina, pero también sabemos que podrían ser de pava, pata, codorniz, avestruz, etc.

En esta ocasión nos referiremos a los huevos de gallina de forma genérica. Una unidad pesa aproximadamente 35 a 60 gr. y está formado por dos partes consumibles, la clara y la yema, y una no apta para el consumo humano, la cáscara.

Composición de la cascara:
Según sea la especie, será de diferentes colores, lo cual no tiene nada que ver con la calidad del huevo. Está formada por carbonato de calcio y su función es proteger al embrión. Es importante saber que la cáscara tiene poros, para permitir la respiración, y a su vez esta característica la hace relativamente permeable al paso de ciertos microorganismos patógenos (salmonella).

Tras diversos estudios se ha desterrado la errónea idea de que los huevos inciden sobre los niveles de colesterol en sangre. La yema, es la tercera parte del huevo y porción de color amarillo. Se compone principalmente de grasas, proteínas, vitaminas y minerales. La intensidad de su color dependerá del alimento (granos y alfalfa) que consume la gallina. Una yema nos brinda 60 calorías y aporta grasas saludables.

La clara, de textura viscosa y transparente, está formada en un 90% de agua, el resto lo constituyen las proteínas (ovoalbúmina, la más abundante) y vitaminas. La clara es el único alimento que aporta proteínas sin grasa.

Una clara de huevo aporta 17 calorías y 7 gramos de proteína de alto valor biológico.

Huevo entero         100 % (en peso)
Cáscara                10.5 %
Yema                     31.5 %
Clara                     58.5 %

Aporte nutricional del huevo:
Los huevos no aportan fibra ni carbohidratos. A nivel calórico, un huevo entero de 50 gramos de peso aporta aproximadamente unas 80 calorías.

Proteínas:
La proteína del huevo es considerada como patrón de referencia para comparar nutricionalmente a las demás proteínas de los diferentes alimentos. Esto se debe a que es la proteína de más alto valor biológico (contiene los aminoácidos esenciales para el organismo). Como hemos mencionado anteriormente son proteínas libres de grasas. En 100 gramos el aporte proteico es de 12 a 14 gramos.

Grasas:
Las grasas que predominan en el huevo son ácidos mono y poliinsaturados (principalmente acido linolénico-Omega 3), muy beneficiosos para el organismo. Su grasa es de fácil digestión. También están presentes la lecitina, los fosfolípidos y el colesterol. En 100 gramos de huevo el aporte de grasa es de 10-12 gramos y 550 mg de colesterol.

Minerales:
Excelente fuente de hierro, concentrado especialmente en la yema (dependiendo de la alimentación de las gallinas), fósforo, potasio y magnesio.

Vitaminas:
Se considera al huevo una gran fuente de vitamina B12 (cobalamina), concentrada principalmente en la yema. Así mismo nos aporta vitamina B1 (tiamina), B2 (riboflavina), niacina (vitamina B-3), ácido fólico, vitaminas A, D y E (en la yema). Es importante señalar que los huevos poseen colina, muy conveniente para la alimentación de mujeres embarazadas, ya que facilita el correcto desarrollo del sistema nervioso central del embrión/feto, junto con el ácido fólico. Por otro lado los carotenoides, luteína y zeaxantina, ayudan a prevenir trastornos oculares como las cataratas y la ceguera.

Composición nutricional en detalle
La siguiente tabla nos explica la composición nutricional en 100 gramos:
(huevo fresco entero crudo)

Valor nutricional medio cada 100 g.
73.8 g.         Agua
159 kcal.      Valor calórico
12.9 g.         Proteínas
0.6 g.          Glúcidos
11.7 g.         Lípidos
550 mg.       Colesterol
2.7 mg.        Hierro
58 mg.         Calcio
13 mg.         Magnesio
221 mg.       Fósforo
144 mg.       Potasio
121 mg.       Sodio
202 microgr. Vitamina A
0.35 mg.      Vitamina B2 
0.12 mg.      Vitamina B6 

¿Cómo conservarlos adecuadamente y saber si están frescos?
Los huevos deben conservarse siempre refrigerados, y su duración es de aproximadamente 28 días desde la puesta. Se los considera extra frescos cuando se limita su plazo de consumo hasta 9 días.

Lo aconsejable es consumir sólo aquellos que estén con su cáscara bien limpia (sin materia fecal) y no rota, ya que si esta barrera de protección esta dañada, la entrada de gérmenes estará asegurada. Esto es muy importante tenerlo en cuenta, puesto que el huevo puede ser portador de gérmenes patógenos como salmonella (enteritidis), escherichia coli y estafilococos, cuyos principales síntomas en nuestro organismo son aquellos que afectan al tracto gastrointestinal.

Ahora bien, también debemos de tener en cuenta, el reconocer si están frescos o no. Para ello existen varios métodos, como por ejemplo: ya cocido y cortado de manera vertical, cuanto más centrada este la yema más fresco es el huevo, cuanto más de lado este menos fresco será. Cuando se lo sumerge en agua y crudo (entero) si el huevo va hacia el fondo del recipiente, es que esta fresco. Si queda de forma intermedia, puede que tenga ya una semana, pero si flota está poco fresco. Esto sucede porque su cámara de aire (espacio entre la cáscara y la clara, formada por membranas de protección) aumenta a medida que pasan los días, a más cámara de aire, el huevo flota y más viejo es. Cuando el huevo se parte en crudo, se considera que es viejo cuando su clara es muy fluida, muy líquida y su yema esta aplastada y poco consistente.

¿Cuál es la relación huevo-colesterol? Durante muchos años el consumo de huevos estuvo restringido, en aquellas dietas para tratar y prevenir la hipercolesterolemia y las enfermedades cardiovasculares. Su ingesta quedaba limitada a 2 o 3 unidades como máximo por semana.

Actualmente, tras diferentes estudios científicos realizados, esas recomendaciones se han modificado y han sido desterradas. Se ha comprobado que lo que si incide negativamente sobre el colesterol sanguíneo es la relación entre en consumo de grasas saturadas sobre las insaturadas y no el colesterol de la dieta, como erróneamente se creía. Son las grasas saturadas quienes determinan el aumento de colesterol en sangre. Recientes investigaciones han demostrado que la ingesta de un huevo por día, no tiene ningún efecto sobre el colesterol sanguíneo, siempre dentro del contexto de dieta sana y equilibrada, más el complemento del ejercicio diario.

Es importante saber también que justamente la lecitina y las grasas insaturadas que contiene la yema reducen la absorción intestinal de colesterol en nuestro organismo. Por lo tanto los profesionales actualizados deben aclarar que se puede consumir una unidad de huevo diaria, si se goza de un buen estado de salud.

Concluimos sabiendo que son muchos los factores que aumentan el colesterol en sangre, y todos ellos relacionados con los malos hábitos de vida, por lo tanto son esos hábitos y costumbres poco saludables los que deben modificarse y no la restricción de un alimento tan saludable como el huevo.


Recuerda… SIEMPRE CONSULTA A TU MEDICO, para que mantengas tu cuerpo sano.

“Gracia y Paz”
Carlos Martínez M_La Buena Salud al alcance de todos

Fuente: Lic. Marcela Licata - Zonadiet